Skip to main content

Autor: admineducarex

El EOEP se reúne con los padres/madres de E. Infantil

A lo largo de la Educación Infantil (0-6 años), los niños y niñas comienzan a desarrollar una amplio abanico de habilidades, destrezas, competencias cognitivas, sociales, etc. Es fundamental asentar los hábitos de autonomía (aseo, alimentación), habilidades sociales (juego con los demás niños y niñas), etc. En esta etapa infantil las familias deben  establecer las bases, potenciar y apoyar la labor educadora de otros entornos educativos(Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil, etc.).

Es por ello, que el EOEP se reunirá el próximo jueves día 29 de octubre a las 13 h. en el salón de actos del centro con los padres/madres de la etapa de E. Infantil con el objetivo de establecer unas orientaciones para desarrollar estas competencias en los niños de estas edades.

DESAYUNA CON LA CIENCIA.

Esta actividad que se ha convertido en una oportunidad más para dar a conocer la labor científica que se lleva a cabo en la UEx y despertar en los más pequeños la curiosidad por la ciencia. ‘Desayuna con la Ciencia’, en la que van a participar un total de 1.600 alumnos, se lleva a cabo los primeros viernes desde el mes de octubre hasta el próximo mayo

Con la realización de talleres sobre temáticas tan variadas como lengua, química, física, biología, comercio, alimentación, electricidad, derecho, veterinaria, robótica, ciencias deportivas, y así hasta un total de más de 50 actividades que conforman las jornadas ‘Desayuna con la ciencia’, se pretende hacer visible entre los más pequeños la relación entre la ciencia y las actividades de la vida diaria.

‘Desayuna con la ciencia’ tiene como valor añadido la incorporación, por parte de los investigadores que desarrollan los talleres, de  nuevas formas innovadoras de trabajo con el alumnado,  pues se basa  en  demostraciones prácticas de los contenidos, utilizando para ello elementos que se encuentran presente en el día  a día  de los pequeños, con lo que, en muchos casos, son experiencias que se pueden realizar tanto dentro como fuera del aula con materiales sencillos y de bajo coste.

Las jornadas, destinadas a todo el alumnado de  quinto y sexto de Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se desarrollan gracias a la colaboración de investigadores y alumnos de la Escuela de Ingenierías Agrarias, Escuela de Ingenierías Industriales, Facultad de Ciencias, Facultad de Educación y Servicios de Apoyo a la Investigación, en el Campus de Badajoz.

Y de la Escuela Politécnica, la Facultad de Ciencias del Deporte, la Facultad de Veterinaria, la Facultad de Formación del Profesorado,  la Facultad de Filosofía y letras, y la Facultad de Derecho, en el Campus de  Cáceres.

Además, este año y como novedad, gracias a la financiación concedida en la última convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), los colegios tienen a su disposición una colección de fichas didácticas que explican paso a paso todos los experimentos que los alumnos realizan en ‘Desayuna con la ciencia’. Dichas fichas están disponibles en la página web http://culturacientifica.unex.es/index.php/actividades/desayuna-con-la-ciencia