Skip to main content

Un poco de historia.

Al final de la Edad Media, en el S. XV, el desarrollo de la navegación hace que se pueda llegar a lugares lejanos donde se descubrieron nuevos productos y materias primas como: la patata, el tomate o el cacao.
 

Para ello se usaban barcos que unían velocidad y capacidad de carga. Combinaban velas cuadradas, y velas triangulares. Su tripulación solía rondar los 30 marineros. Tenían gran capacidad de carga, y gran autonomía y podían realizar largos viajes. Además, llevaban cañones.

Entre las exploraciones más importantes de la época destacamos dos: la llegada a La India por parte de los portugueses y el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1.942.

 

 Algún tiempo después del descubrimiento de América, en 1.519 salió de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)  una expedición de cinco barcos y 250 marineros capitaneados por Fernando de Magallanes y su contramaestre Juan Sebastián Elcano. Su objetivo era encontrar el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico y conseguir dar la vuelta al mundo, lo que consiguieron en el año 1.522.

 

 

 

LA EDAD MEDIA

Al desaparecer el Imperio Romano, su territorio se divide en diferentes reinos que son gobernados por reyes y que a menudo están en guerra. Por eso la EDAD MEDIA es conocida como la época de los CASTILLOS. 

Recuerda que la población se divide en reyes y nobles, soldados y caballeros, religiosos, campesinos y comerciantes y artesanos.

Pinchando en la siguiente imagen encontrarás un juego donde aprenderás muchas más cosas sobre la Edad Media.