Ir al contenido principal

I CONCURSO DE POESÍA EN EL CENTRO DE MAYORES DE CASTUERA

Nuestro alumnado de 6°A tuvo el honor de participar como jurado en el I Concurso de Poesía celebrado en el centro de mayores de Castuera. Fue una experiencia enriquecedora donde pudieron apreciar la creatividad y la expresión artística de los participantes.

Los alumnos no solo evaluaron las obras poéticas, sino que también compartieron momentos entrañables con los mayores, fomentando el intercambio generacional y la apreciación por la literatura. 🥰📚

Agradecemos a todos los poetas que se presentaron y a los organizadores por permitirnos ser parte de este evento tan especial, gracias Bárbara (directora del centro) por hacernos partícipes. ¡La poesía une corazones y genera conexiones! 💖

¡¡ Enhorabuena a los ganadores!!!

Vídeo resumen

https://www.instagram.com/reel/DF-y8P4t3bC/?igsh=MTFxa2o1dDYwcmJwdw==

DÍA DE LA PAZ

En conmemoración del Día Internacional de la Paz y la No Violencia, el colegio ha llevado a cabo una actividad única que ha unido a todo el alumnado en un esfuerzo colectivo por promover la armonía y el entendimiento entre todos. Bajo el lema «Construimos la Paz», todos los alumnos y alumnas se unieron para crear una representación simbólica que suponga su compromiso con la paz y el rechazo a la violencia.

Durante la jornada, los alumnos trabajaron en equipos para diseñar y construir un mural que simboliza un muro de contención contra las guerras y las enemistades. Cada grupo aportó su creatividad, pintando mensajes de paz, dibujos que representaban la unidad y la diversidad…

La actividad no solo fomentó el trabajo en equipo, sino que también permitió al alumnado reflexionar sobre la importancia de la paz en el mundo actual. Al finalizar la jornada, los alumnos compartieron sus pensamientos sobre lo que significa la paz para ellos, destacando valores como el respeto, la empatía y la tolerancia.

El evento culminó con un emotivo encuentro en el patio donde se leyó un manifiesto por la paz, seguido de, como ya se viene haciendo en los últimos años, la suelta de una paloma que muy amablemente nos proporciona nuestro conserje.

Con este tipo de iniciativas, el colegio reafirma su compromiso con la educación en valores y la promoción de una cultura de paz, donde cada estudiante es un embajador de la no violencia en su comunidad.

Aquí te dejamos un resumen de la jornada:

https://drive.google.com/file/d/16P4gySfmmxxt8_0-dCtkfex-a7oau_Ef/view?usp=sharing

CONOCE NUESTRA AULA EXPLORA

Un nuevo espacio para la estimulación sensorial integrado en nuestra Aula del Futuro. Este espacio surge para enriquecer el aprendizaje de nuestro alumnado mediante la estimulación sensorial. Esta aula será parte complementaria de nuestra Aula del Futuro, donde el claustro se formará en nuevas metodologías que fomenten el desarrollo integral del alumnado

La estimulación sensorial se refiere a actividades que involucran los sentidos y promueven el aprendizaje a través de experiencias táctiles, visuales, auditivas y olfativas. Esta metodología no solo potencia la creatividad y la curiosidad de los alumnos, sino que también mejora su capacidad de concentración y memoria.

Los beneficios de implementar la estimulación sensorial en nuestra enseñanza son numerosos:

– **Mejora del aprendizaje**: Los alumnos retienen mejor la información cuando se presenta a través de experiencias sensoriales.

– **Desarrollo emocional**: Estas actividades ayudan al alumnado a expresar sus emociones y a desarrollar habilidades sociales.

– **Aumento de la atención**: La variedad de estímulos mantiene al alumnado comprometido y enfocado

Confiamos en que será un espacio donde nuestro alumnado pueda explorar, descubrir y aprender de manera divertida e interactiva.

Si quieres ver nuestra primera experiencia, accede al siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/16ZSsZBL7aW0zf_orsB3kx-_NqWsd4ryO/view?usp=drive_link

Ana Pozo García, maestra de Audición y Lenguaje del claustro del CEIP Joaquín Tena Artigas, celebra su cumpleaños presentando su primera obra educativa

Haciendo coincidir su día de cumpleaños, Ana Pozo García nos presenta su primera obra, realizada con herramientas colaborativas de inteligencia artificial: un libro que se convierte en un recurso fundamental para trabajar dentro de su ámbito profesional, la especialidad de la audición y del lenguaje. Este innovador material no solo aborda las alteraciones del lenguaje, sino que también busca fortalecer el lenguaje espontáneo de los alumnos, ayudándoles a superar las dificultades articulatorias en sílabas trabadas, que son la combinación de dos consonantes en una misma sílaba (pla-, cle-, fre-…), y que a veces supone una barrera en la evolución del desarrollo del lenguaje de nuestro alumnado. Como señala la autora: «Todo el trabajo de edición, maquetación y creación de portada ha sido propio, por lo que esto ha supuesto un gran reto y se han visto los objetivos cumplidos».

Además, el libro tiene un enfoque en la formación de valores esenciales como el respeto, la justicia y la lealtad. A través de las historias de cada personaje, los lectores y las lectoras aprenderán valiosas lecciones sobre la superación personal y el amor propio, haciendo de esta obra una herramienta integral para el desarrollo comunicativo y emocional de los estudiantes.

El resumen de esta publicación se basa en las palabras del profesor Guillermo Antón Pardo (docente de secundaria y gran experto en herramientas de inteligencia artificial), quien destaca que este material no debe entenderse únicamente como un recurso escolar, sino también como un libro de apoyo para las familias. Invita a realizar una lectura compartida de cuentos, una actividad fundamental en el desarrollo emocional e intelectual de los niños. Esta obra resulta un excelente ejemplo de utilización de la inteligencia artificial con un objetivo educativo claro y positivo. Muestra el camino a seguir por otros docentes: conocer la inteligencia artificial para controlarla y aplicarla en beneficio de la educación.

Si te apetece disfrutar de ella, puedes adquirirla tanto en versión de tapa blanda como en versión digital en Amazon:

También puedes escanear este código QR para acceder a material complementario, que estará en constante crecimiento, en la medida en que se vaya trabajando con el alumnado.

Ana Pozo García, maestra de Audición y Lenguaje y actual Jefa de Estudios del CEIP Joaquín Tena Artigas. Castuera, 20 de enero de 2025

PROYECTO AGRUPACIONES DE CENTROS ESCOLARES

Arranca el proyecto «Tejiendo Inclusión: Nuevas Metodologías para la Convivencia» en el CEIP Pepe Alba de Laredo, Cantabria durante los días 15, 16 y 17 de enero de 2025. Esta iniciativa surge de la necesidad de transformar el modelo educativo tradicional, buscando metodologías que respondan a las nuevas competencias que requiere el alumnado en la actualidad. El objetivo es fomentar un aprendizaje activo y una enseñanza inclusiva que promueva una convivencia efectiva y la resolución de conflictos, cada vez más comunes debido a la creciente interacción entre los estudiantes.

Además de Cantabria, se suman Madrid, Valladolid y Pontevedra como otros integrantes del proyecto. Todos los docentes apuestan por acercar a sus centros estas nuevas metodologías para mejorar la convivencia y, por ende, el desarrollo de la vida en el mismo. La próxima visita será a Mojados en Valladolid, donde el propio alumnado será partícipe de la experiencia.

En esta ocasión, los docentes Ascensión, tutora de 6º y directora del centro, Ana, especialista en Audición y Lenguaje y Jefa de estudios, y José Mª, maestro de religión, han sido los portavoces. Han estado muy atentos a las distintas experiencias mostradas, con el objetivo de implementarlas en nuestro centro y enriquecer así el proceso educativo.

Este proyecto promete ser un paso significativo hacia una educación más adaptada a las realidades del siglo XXI.

Así recogió la prensa digital el encuentro

https://www.youtube.com/live/XyXhj6GVGhc?si=05dxRbieQqdpIHba